Page 17 - index
P. 17







Es trascendental enfatizar que el timeline, es decir, la página en Twitter de cada
usuario, se verá como una serie de opiniones construidas a partir de tweets al aire;

retweets, respuestas y algunos hashtags.


Vamos ahora a conocer las particularidades de su modelo comunicativo.




VI. Características del modelo comunicativo de Twitter


Twitter constituye un novedoso y atractivo medio de comunicación, el cual forma

parte de la Web 2.0; debido a su naturaleza y estructura juega un papel
protagónico; hoy en día es referencia y marca tendencia. De hecho, la Real

Academia Española (RAE) lo ha incorporado a su diccionario. Además, se sabe

que la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, compró a la empresa que
administra Twitter todo su archivo, de modo que todos los tweets, excepto los

mensajes directos, puedan ser consultados en dicha biblioteca; esto solo por

mencionar algunos ejemplos de su presencia.

Tratándose de las particularidades de su modelo comunicativo -que lo hace eficaz
para ser considerado un instrumento para la divulgación de investigaciones-

15
destaco las siguientes:



• Asimétrico: Una red social de relaciones optativas (seguir/ser
seguido), en la que no se requiere el consentimiento mutuo entre

los usuarios.

• Breve: Un formato de escritura delimitado a 140 caracteres por

mensaje.

• Descentralizado: Una arquitectura variable multipunto-multipunto

definida por las decisiones de cada usuario.



15 ORIHUELA, José Luis, (2011), Mundo Twitter, tercera edición, España, Alienta, pp. 32, 33.


16

   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22