Page 19 - index
P. 19







construye y mantiene una comunidad para escuchar e interactuar. Y tácticas para
obtener visibilidad inmediata en momentos requeridos.




VII. Conclusiones y aportación: utilidad de Twitter para los

investigadores socio-jurídicos



Después del recorrido temático, es posible afirmar que incorporar la utilización de
las Redes Sociales -en especial Twitter- a las actividades del quehacer

investigativo, entre la que destaco la divulgación, permite lograr múltiples fines,

entre los que se enumeran:

• Crear comunidad académica.


• Promover procesos de formación para la investigación en
especial los relacionados con investigadores, jóvenes

investigadores y semilleros.

• Servir de soporte de información para la investigación.


• Impulsar la publicación de revistas y buscar apoyo para su
continuidad.


• Impulsar nuevos programas de maestría y doctorado en el país.

• Impulsar la dignificación de la labor de los investigadores y el

mejoramiento de sus condiciones de trabajo.

• Identificar y fortalecer líneas comunes de investigación.

• Propiciar el intercambio de publicaciones.


• Constituir un banco de pares académicos.

17
• Promover la constitución de redes temáticas y regionales.



17 LONDOÑO Toro, Beatriz, Ponencia: Importancia de las redes en la construcción de una comunidad académica jurídica y
socio-jurídica real. Análisis de experiencias, consultado el 19 de enero de 2016 en http://www.redsociojuridica.org/
documentos /Ponencia%20Universidad%20de%20Antioquia.pdf, p. 11.
18

   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24