Page 20 - index
P. 20







Y para conseguirlo, es necesaria la inclusión de los investigadores en el manejo
óptimo de estas herramientas tecnológicas, como una parte importante para estar

insertos en la nueva manera de establecer una sinergia con quien se dedica a este
tipo de labores.



Atrás deben quedar esos temores en su utilización; es decir, “no debemos
rechazar lo virtual identificándolo simplemente con lo falso o engañoso, porque se

halla inscrito en los genes de nuestra cultura de la representación. Por lo tanto,
debemos aprender a utilizar y desarrollar la virtualidad y todas sus formas para

18
profundizar en nuestra comprensión del mundo y del propio ser humano”.

Bajo esta óptica, la concepción simplista de concluir que las redes sociales y de

comunicación son únicamente una herramienta para perder el tiempo, queda
desterrada desde el momento que se ha demostrado que la incorporación a las

nuevas tecnologías de la información y comunicación constituye una forma

adecuada de trascender a través de la libre manifestación de ideas, conceptos y
conocimientos.


Twitter es una red social y de comunicación utilizada para multiplicidad de

objetivos; es una plaza pública virtual donde convergen e interactúan diversos
sectores de la sociedad; esto es, no es exclusivo de una élite y, por ende se torna

en una herramienta tecnológica fundamental en esta Era Digital y del conocimiento

para divulgar las distintas producciones derivadas del proceso de investigación, lo
que lo vuelve un instrumento epistemológico eficaz debido a su naturaleza y

funcionalidad.


Además, este microblogging constituye un canal de comunicación eficaz,

personalizado e instantáneo que puede ser utilizado como un recurso para la
investigación, debido al flujo constante de información.




18 ALONSO, Andoni e Iñaqui Arzoz, (2005), La Quinta Columna digital, España, Gedisa, pp. 131-133.
19

   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25