El servicio social es una actividad de carácter formativo que contribuye a desarrollar la solidaridad de los
estudiantes con la comunidad y consolida la formación de los futuros profesionistas que se preparan en las
universidades de nuestro país.
Entre sus propósitos se encuentra el fortalecimiento de aprendizajes y habilidades, el entrenamiento en la
aplicación de soluciones a problemas reales y la formación de una conciencia de entrega social.
Los alumnos o pasantes de UNEDL participan en esta actividad temporal que deben cumplir como parte de las opciones
formativas para fortalecer sus destrezas y actitudes. Así se apropian de nuevos aprendizajes con vistas a la
incorporación futura en el campo laboral, donde aplicarán los conocimientos esperados por la sociedad.
PASOS PARA CARTA LABORAL
INSCRIPCION SERVICIO SOCIAL
Formar profesionistas con conocimientos actuales y especializados en el campo del derecho que le permiten intervenir en la problemática jurídica, social y cultural desde una perspectiva científica y humanista; con un compromiso ético y con responsabilidad social en su ejercicio profesional.
Formar íntegra y profesionalmente al alumno con los conocimientos, técnicas y métodos teóricos prácticos en el ámbito de la gastronomía, con la capacidad de elaborar con calidad platillos, banquetes de corte nacional e internacional, así como el desarrollar la gestión administrativa para la optimización de procesos de los recursos humanos, técnicos y financieros de la empresa, con los principios éticos y profesionales para desempeñarse como agente de servicio.
El egresado de nuestra casa de estudios será capaz de generar proyectos de negocios internacionales, así como promotor del desarrollo de las operaciones comerciales del país, para ser parte de la globalización de la economía, aprovechando las oportunidades que ofrecen los tratados comerciales que se han consolidado en nuestro país.
Formar un profesionista capaz de evaluar el estado nutricional de la población a nivel colectivo e individual, administrar programas de alimentación, nutrición, educación y realizar investigaciones en estas áreas e integrarse a equipos multidisciplinarios para influir significativamente en la situación alimentario-nutricional mediante acciones de prevención, promoción y atención.
Desarrollar aptitudes y actitudes encaminadas a formar estudiantes conscientes del nivel académico que cursan, previo al grado de licenciatura, donde se destacan valores como: responsabilidad, respeto y convivencia sana.
Formar profesionistas capaces de dirigir, planear y dar seguimiento al proceso de innovar, actualizar y diseñar software, bases de datos, sistemas de redes y aplicaciones con utilidades diversas apegados a los estándares de calidad global y a las necesidades de desarrollo tecnológico imperantes en el contexto en el que se desarrollen.