Page 9 - index
P. 9







• Analizar. Saber cómo es la realidad, qué elementos la forman y cuáles son
sus características.


• Explicar. Establecer cómo se relacionan sus distintas partes o elementos,

es decir, por qué la realidad es como es.

• Predecir. Esclarecer cómo es un sector de la realidad y los factores que la

explican, para estar en condiciones de predecir los acontecimientos que
tendrán lugar en determinado sector de la realidad.


• Controlar. Del mismo modo, el conocimiento del cómo y el porqué de una
realidad faculta para actuar y controlar, y para transformar esa realidad en

mayor o menor grado.



5
Al respecto, es necesaria la existencia y conformación de la comunidad científica,
sector idóneo desde donde se “desarrolla, construye, acumula permanentemente
conocimientos valiosos mediante procesos de investigación y validación

consensuados, el contacto con la realidad, la contribución, la comunicación y el

6
debate crítico juegan papeles de primera magnitud”.


En este momento, es trascendente indicar que la tecnología y la comunidad

científica se unen para lograr, esta última, un crecimiento y desarrollo exponencial;
transitando de una visión tradicionalista, a una que se extiende debido a la

incorporación y uso de las distintas herramientas que la Era Digital pone a
disposición.




El conocimiento al cual se ha venido haciendo referencia, para que tenga impacto

y coadyuve en la generación de nuevos discernimientos tendientes a la solución
de diversas problemáticas que aquejan a la sociedad en su conjunto o a

5 El Diccionario de metodología de la investigación científica define comunidad científica como aquel grupo de científicos
con experiencia y prestigio, que tienen en común avanzar en el conocimiento de un sector de la ciencia.
6 SCHIAFFINI Aponte, Rossana, (2011), Introducción a la investigación científica, México, Porrúa / Instituto Internacional del
Derecho y del Estado, p. 186.

8

   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14