Page 6 - index
P. 6
Sin más preámbulo, los convoco a adentrarse en la lectura de estas temáticas y a
divulgarlas. Intercambiemos puntos de vista, a un tweet de distancia me
encuentran como @BarbaraCabrera
II. Características socio-jurídicas de Internet
El ciberespacio no es un mundo aparte; éste se conforma por personas que llevan
a la tecnósfera sus propias dinámicas, filias, fobias, conocimientos y hasta su
ignorancia. En este sentido, Internet y realidad no están separados; en razón a
ello, es ineludible establecer un debate público, serio y fundamentado, de manera
tal que se llegue a consensos entre los diversos actores sociales sobre temas de
organización, gestión, producción y posiblemente la regulación de Internet.
Aunado a dilucidar si Internet provocará o no un crecimiento cultural, para lo cual
es importante decir que el que busca conocimiento, lo encuentra. Sobre todo
porque las nuevas TIC, entre ellas la comunicación a través del ordenador o de
otro tipo de dispositivos móviles, difunden por todo el mundo la diversidad de
argumentos, opiniones y puntos de vista de los diferentes estratos sociales que,
interactuando entre sí, refuerzan el espacio de los flujos, conocido como aquel
lugar intangible, producido en Internet donde coexiste un innumerable y creciente
tráfico; punto de intercambios y circulación de tecnología, información,
interacciones y representaciones sociales, económicas y culturales, así como
servicios y mercancías de consumo.
No es un secreto que Internet ha revolucionado la manera en que el mundo se
comunica y provoca cambios; hoy sería difícil dejar de concebir a esta TIC como
una herramienta fundamental, debido –entre otros aspectos- a que trasciende
fronteras.
En esta tesitura, Internet asume características socio-jurídicas que por su
relevancia es oportuno destacar, en palabras de Clara Luz Álvarez:
5

