Page 5 - index
P. 5







que trae consigo, como por ejemplo, los jurídicos. De ahí que sea ineludible que la
divulgación forme parte esencial de ese proceso, toda vez que conocimiento que

no se transmite no tendrá la posibilidad de ser conocido y como consecuencia no
será continuado, debatido, complementado, rectificado o utilizado.



En este orden de ideas, este artículo tiene como objetivo primordial escudriñar -a
través de diversos tópicos adyacentes- la valía de incorporar y utilizar de manera

eficiente Twitter en las actividades propias del quehacer de los investigadores; es
así que el lector transitará desde conocer las características socio-jurídicas de

Internet; estará al tanto del panorama general de este tipo de investigación en

México. Posteriormente, reconocerá las formas utilizadas para divulgar el trabajo
socio-jurídico; hasta llegar a examinar la naturaleza y estructura de Twitter, así

como las particularidades de su modelo comunicativo; para concluir señalando la
utilidad de esta herramienta tecnológica para quienes nos dedicamos a estos

menesteres.

Además, hay que hacer mención de que para profundizar en el tema central se

recomienda la consulta del libro Divulgación del conocimiento socio-jurídico en

Twitter [Véase portada en la imagen 1] que inspiró este artículo de divulgación e
investigación.




























Imagen 1. Portada del libro “Divulgación del conocimiento socio-jurídico en Twitter”

4

   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10