Page 10 - index
P. 10
determinado sector, es inexcusable provocarlo a través de la investigación; en el
caso específico que nos ocupa, la socio-jurídica.
Entonces:
La investigación jurídica, además de ser absolutamente
imprescindible dada la necesidad del derecho como fenómeno y
producto social, constituye un elemento básico para el óptimo
desarrollo y desempeño de las funciones jurídico–legales en una
nación.
En efecto, la investigación jurídica es la que realiza el juez a fin de
resolver el caso concreto que se le plantea; lo mismo que el
administrador o servidor público para fundar el acto de ejecución de
la ley o el legislador en el proceso de creación del derecho, el
litigante al formular su libelo y el investigador jurídico en la
generación de conocimiento nuevo.
Ésta es la importancia de la investigación jurídica, ya que, de
alguna u otra forma es practicada por todos los involucrados en el
mundo del derecho, sin embargo, paradójicamente su estudio y
metodología no son promovidos ni conocidos por los sujetos
7
involucrados en ese mundo del ejercicio profesional del abogado.
Es primordial que dentro de la formación universitaria se comience a romper
paradigmas, de esta manera se hará posible transitar de una investigación
tradicional a una de carácter científico, tendiente a lograr cambios sociales a
través de propuestas llevadas a cabo en un ambiente de colaboración entre
investigadores, aplicando en todo momento el proceso de investigación científica.
7 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM, (2004), El papel del abogado, Quinta edición, México,
Porrúa / Universidad Nacional Autónoma de México, p. 171.
9

